De Java a HTML

Para facilitar la exposición de códigos fuentes java en la Web sin tener que enfrentar los problemas de sintaxis y gramática del HTML ( o tambien rtf, TeX, XHTML), recomiendo la herramienta desarrollada bajo licencia libre Java2HTML [1]

Características más importantes
  • Reconocimiento de Sintaxis Java
  • Marcado de números de linea
  • Se agrega como plugin para Eclipse
  • Acepta diversos formatos de sintaxis
  • Es un proyecto Libre
  • Entre otras.
Por supuesto que yo la uso

Pantalla del programa
[1] http://www.java2html.de/#description

Prueba de Poker

| 22 comentarios

Anexo el código correspondiente de la clase Poker que utilizo para evaluar la uniformidad de la lista de numeros generados aleatoriamente por el método de congruencial mixto y por el uso del Random Java.

El software genera una lista de 200 números generados aleatoriamente en un rango de [0.00000,0.99999]

NOTAS:


  • Se generan dos listas de numeros aleatorios: una usando el metodo del Congruencial mixto ( Xn+1 = (A * Xn + C) mod M ) y la otra usando el Random de Java. Al final se evalúa cada lista de numeros generados; mediante la aplicacion de la prueba de poker.
  • Requsitos: Tener la Java Virtual Machine instalada versión 5 o superior.
  • Anexo link para descargar el software que aplica el método, para ello descomprimir el archivo .rar y ejecutar el archivo .jar (En breve... código fuente completo)

Anexo uno de los metodos de la clase Poker, que utilizo para aplicar la prueba de poker:

//Obtener el valor a comparar contra la tabla chi cuadrada
private float pokerTest(int Arraynum[]) {
Re=0;
R=0;
//conversion forzada
R=(float)(R+(Math.pow(Arraynum[0]-(30.04*$porcen),2)/30.04*$porcen) );
R=(float)(R+(Math.pow(Arraynum[1]-(50.4*$porcen),2)/50.4*$porcen) );
R=(float)(R+(Math.pow(Arraynum[2]-10.8*$porcen,2)/10.8*$porcen) );
R=(float)(R+(Math.pow((Arraynum[3]+Arraynum[4]+Arraynum[5]+Arraynum[6])-(8.56*$porcen),2)/8.56*$porcen) );

return R;
}

Puede revisar el contenido de la clase Poker en el siguiente enlace

Version 1.1

Descarga la versión actual del software dando click al siguiente enlace aquí.

Tambien puedes descargar la primera versión desde este enlace. Descomprimir el archivo y ejecutar el archivo jar

Ventanas de entrada de datos en Java


Desde hace 2 días que me han estado preguntando como realizar cajas para la entrada de datos en Java de manera personalizada (no cajas de dialogo).

Con el presente ejemplo busco rematar todas las dudas para esas personas que tienen algunas ideas vagas en la cabeza, pero que aun no logran aterrizar sus ideas.No detallare demasiado el codigo pues considero que lo lograran entender.


Object[] valores={2,3,4,5,6,7};
int resp=(Integer)JOptionPane.showInputDialog(

null,
"Seleccione el rango: ",
"• Entrada de datos",
JOptionPane.PLAIN_MESSAGE,
new javax.swing.ImageIcon("keyboard.png"),
valores,
valores[3]);


El resultado es el siguiente:

Comentarios...

Poema en java

A veces pocas personas logran entender que tanto hacemos con cara de frustación frente a un ordenador, a veces estamos divagando en algoritmos otras ocasiones usando MSN, Kopete, Gaim . . . pero en raras veces dedicamos tiempo al amor informatico.

// Amor en Java, pues ya hay en PHP
// @author: Gabriel Mtz.


if (tu_amor=true) {
my_love++;
} else yo=null;

Traduccion
Si tu amor es verdadero
Mi amor por ti se incrementara más y más
sino no me quieres
No soy nada.

Si se puede con 32 megas de video

Debido al desface de mi equipo (con una edad de 4 años); ya no me es posible probar los nuevos efectos del escritorio 3D que posee la distribución OpenSuse 10.2, esto es debido a los 32 megas de vídeo disponible en este ya no podre disfrutar de compiz y beryl; que como se puede observar en el este link (1) los efectos de los escritorios 3D en Linux son hoy por hoy mas interesantes y variados que los del Windows Vista (aclaro no son los unicos, pero en consumo de hardware son mejores).

Sin embargo hay otras soluciones para los usuarios que quieran disfrutar de un escritorio sin demandar tanto procesamiento hardware, para dicho cometido recomiendo instalar kdeutils3-extra-3.5.5-34.2.i586.rpm disponible en (2) el cual incorpora entre otras cosas SuperKaramba, que agrega barras de herramientas al escritorio además de diversas opciones para configurarlo al gusto.









(1)http://www.trebol-a.com/2006/12/20/beryl-en-opensuse-102/
(2)http://rpmfind.net/linux/rpm2html/search.php?query=libkhexedit2part.so

Java en Linux

Con motivo de la aproximación de la entrega de mi investigación llamada "Comportamiento de aplicaciones java, en el sistema operativo OpenSuse Linux", estoy confrontando las diversas pequeñas aplicaciones que he desarrollado durante este semestre bajo entornos Windows, para probarlas en OpenSuse de Novell

Antes de criticar consideren que el tipo de Frame utilizado es:

BorderLayout.CENTER

Aunado a lo anterior se cambio el tamaño de border por ventana en el OpenSuse, de alli el desacomodo de controles.

Windows XP

VS.

OpenSuse
Ustedes decidan, Comentarios ;)

Hello World Suse



Hace 4 dias que instale el OpenSuse 10.2 de Linux, todo debido a que tengo en planes una investigacion para la escuela, y eso conlleva la ocupacion de Suse, puesto que tratare de revisar el comportamiento de las aplicaciones java en este S.O.; lo que no esperaba de esta distro es cuan bonito puede quedar el entorno con tan solo unas cuantas busquedas en google, ya saben que los RPM que los tar.gz que el yast etc.

Gracias a ello ya tengo iconos al estilo Vista, tranparencias en las ventanas, fondos perzonalizados por escritorio, y Temas (para vestir a KDE con las mejores ropas ). Esto resulta atractivo para los usuarios principiantes en este sistema que ya estan aburridos de windows y desean probar y quedarse con otras cosas, por que Linux exige que sus usuarios esten capacitados o al menos interesados en aprender, cosa que Windows no exige en sus usuarios, quienes tarde que temprano tendran que saber mas cosas que un simple usuario ingenuo; pero en fin por gustos que no pare esto. ¿Y que de diferencia tiene esto?, simple y llanamente que es Linux.